
Este taller me daba miedo y vergüenza por eso lo impartí; ahora me siento muy bien.
Escribo todo esto desde la resaca emocional, con la justita distancia de seguridad.
Al finalizar el taller, he llegado a casa con un cesto lleno de cosas, algunas las he tomado prestadas pero las siento mías:
Tengo una sensación muy bonita, algo así como si una voz me dijese “es por aquí”
Convertir el cuerpo en poema.
Siempre parto de emociones reales en todas mis historias, luego me doy permiso para mentir.
¿Dónde se quedó guardado el miedo que tuve un día? Hablo de mi cuerpo, ¿en qué rincón?
Cuando dices “no escribo bien” es solo porque tenías pensado otro resultado.
El perfeccionismo y la solemnidad y el pudor y los tópicos… te van a impedir que tu texto tenga personalidad. El perfeccionista nunca juega.
Los profesores de todo suelen hablar demasiado. ¿Cómo dar un taller de escritura sin hablar? ¿Cómo escribir sin palabras?
La voz propia no se encuentra hasta dejar el miedo a lo que uno es.
¿Qué es lo que más te duele? Vayamos ahí.
Seamos amables con nuestras heridas.
Por mí y por todas mis compañeras.
FECHA: domingo 8 de junio – taller intensivo
HORARIO: de 11 a 17 horas
PLAZAS SUPER LIMITADAS (solo para 15)
PRECIO: 50 €
PROFESORA: Cristina Serrano
LUGAR: Casabonita – Carabanchel
INSCRIPCIÓN: hola@cristina-serrano.com o WhasApp 696-369-375
IMPARTE EL TALLER: Cristina Serrano es escritora, librera, creadora de Un Cuarto Propio (2009) y coordinadora de laboratorios de escritura y de otras actividades culturales.
Ha publicado tres libros: Septiembre (Editorial Meninas Cartoneras — 2015) y Autofobia (Editorial Huerga y Fierro — 2019) y pequeña (2024): catorce cuentos con la intención de mostrar un maltrato invisible que normalizamos en los vínculos más cotidianos como la familia o la pareja.
Con sus talleres de escritura creativa ha trabajado en diversas librerías de toda España: Tenerife, Granada, Alicante, Valladolid, La Coruña, Madrid… También colabora con el Instituto de la Mujer de Getafe, la UCLM y la Biblioteca Pública de Illescas.
Escritura desde el precipicio